viernes, 25 de octubre de 2013

Estado Cojedes

Escudo de Estado CojedesEstado CojedesBandera de Estado Cojedes





Lema: Ad sum(latín, voz de guerra que se traduce como: "Estoy Presente"')

El Estado Cojedes es uno de las entidades federales de Venezuela, su capital es San Carlos. Cojedes cuenta con una superficie territorial de 14.805 km² y para el año 2011 contaba con una población estimada de 322.843 habitantes. Se ubica en la región central llanera de Venezuela.

Historia

Los antecedentes históricos del Estado se remontan hacia el año 1760, a través de los reportes escritos en los viajes del Obispo Martí. La ciudad de San Carlos fue fundada en el año 1760 por los misionarios Fray Gabriel de San Lucas y Fray Salvador de Cádiz, con el nombre de San Carlos de Austria. Otros pueblos importantes fundados por esa época fueron El Pao (1661); Nuestra Señora de la Chiquinquirá de El Tinaco, fundada por Fray Pablo de Orichuela (1760); Santa Clara de Caramacate, por Fray Cirilo Bautista de Sevilla (1750), los cuales estuvieron bajo la jurisdicción y administración de la Provincia de Caracas, con la categoría de Cantones.
Después de la Independencia, con la reestructuración de Venezuela a partir de la separación de la Gran Colombia en el año 1830 y bajo la presidencia del General Páez, el territorio de Cojedes pasa a formar parte de Carabobo, una de las once provincias en que quedó dividida Venezuela.
En 1855, Cojedes recibe el status de Provincia, gracias a la Rectificación de la División Territorial, acordada en sesión de Asamblea Legislativa del 1º de mayo de ese mismo año. La nueva Provincia de Cojedes estaría conformada por los Cantones San Carlos, Tinaco y El Pao y su capital fue San Carlos. Luego, en el año 1864, deja de ser Provincia y pasa a ser Estado, para dar cumplimento con lo establecido en la Constitución vigente para ese año.
Con la modificación de la división territorial dada en 1881 y de acuerdo con lo establecido en la Constitución de ese año, de los veinte Estados que integraban la nación, la nueva estructura quedó restringida a nueve entidades, pasando Cojedes a formar parte del Gran Estado Sur de Occidente, integrado, adicionalmente por Portuguesa y Zamora. Con la Reforma Territorial de 1901, Cojedes recobró su independencia, la República retoma su estructura federal y los Estados asumen la categoría de entidades federativas. Para 1904, el país sufre una nueva contracción en el número de Estados, en la cual Cojedes paso a formar parte del Estado Zamora con la capital en San Carlos.
Finalmente, con la Ley de División Político-Territorial promulgada bajo el gobierno de Juan Vicente Gómez, en el año 1909, el Estado adquiere nuevamente su categoría de independiente y soberano, condición que ha mantenido hasta nuestros días.

Gobierno Estatal:

Es estado es autónomos e igual en lo político, organiza su administración y sus poderes públicos por medio de una Constitución del Estado Cojedes, dictada por el Consejo Legislativo.

Poder Legislativo: la legislatura del estado recae sobre el Consejo Legislativo del Estado Cojedes unicameral, elegidos por el pueblo mediante el voto directo y secreto cada cuatro años pudiendo ser reelegidos por dos períodos consecutivos, bajo un sistema de representación proporcional de la población del estado y sus municipios, la entidad cojedeña cuenta con 7 diputados, de los cuales 2 pertenecen a la oposición y 5 al oficialismo.

Poder Ejecutivo: está compuesto por el Gobernador del Estado Cojedes y un grupo Secretarios Estadales. El Gobernador es elegido por el pueblo mediante voto directo y secreto para un periodo de cuatro años y con posibilidad a una reelección inmediata para un periodo igual, siendo el encargado de la administración estatal.